Vicaviged capacita al funcionariado en los alcances de la Ley 21.643 (Karin)

Una serie de charlas está desarrollando el equipo del Departamento de Derechos y Clima Laboral, para informar y aclarar dudas acerca de temas como el acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo, para promover mejores ambientes laborales dentro de la Institución.

Como parte de su objetivo de promover la sana convivencia en los ambientes laborales, la Vicerrectoría de Calidad de Vida, Género, Equidad y Diversidad (Vicaviged), a través de su Departamento de Derechos y Clima Laboral, está desarrollando una serie de capacitaciones al funcionariado, para difundir los alcances de la Ley 21.643 (Karin), que entró en vigencia en agosto del año pasado.

Desde inicios de abril de este año, el equipo de psicólogas, psicólogos, abogados y abogadas se han desplegado en diferentes áreas del campus para ofrecer una completa charla, donde se explica cómo se debe proceder en los casos de detectar, vivir o ser testigo de situaciones de acoso laboral, acoso sexual o violencia en el trabajo.

“Este ciclo de charlas busca enseñar a los funcionarios y las funcionarias los aspectos clave relacionados con la Ley Karin. Para ello tenemos dos modalidades de charlas: la primera son las charlas abiertas, donde la próxima está fijada el 29 de abril y para la cual se pueden inscribir a través del ENLACE que pusimos a disposición de toda la comunidad. La segunda opción es que las personas motiven a sus jefaturas para que escriban al correo de climalaboral@usach.cl y podamos agendar charlas particulares en cada una de las áreas. Así estaremos haciendo capacitaciones durante los próximos tres meses. Les dejamos a todos y todas invitadas a que participen en estas charlas”, explicó Vanessa Campos Sepúlveda, jefa del Departamento de Derechos y Clima Laboral.

Sobre la dinámica y contenidos de las sesiones realizadas hasta ahora, éstas han tenido una excelente recepción por parte de quienes han participado. “Si bien cuando salió la Ley Karin uno se va informando, hay ciertos detalles que uno no maneja al 100%. Desde ese punto de vista, este tipo de instancias ayuda mucho a entender mejor el proceso. Lo que me parece muy importante es el rol que uno puede tener como compañero o compañera, es fundamental en el sentido de que así el trabajo en equipo es mucho más grato”, comentó Cristóbal Meléndez Martin, periodista de Gestión de Medios USACH.

Por su parte, Gabriela Vergara Bello, productora general de Santiago TV, complementó que “esta charla es muy necesaria para entender como es la Ley Karin y también cómo la aplicamos dentro de nuestra institución, en las distintas áreas donde nos desarrollamos. Por ejemplo, yo me desarrollo en el área de Comunicaciones, específicamente en televisión, donde sabemos que hay mucho roce laboral entre compañeros o de manera ascendente o descendente con las jefaturas. Esto sirve para cambiar conductas, mejorar y tener la posibilidad de entender estas leyes”.